.
)./let
para colocarte encima de la primera coincidencia que encuentre Vim.cwconst<Esc>
para reemplazar "let" con "const".n
para encontrar la siguiente coincidencia en el texto, utilizando la búsqueda que hemos realizado previamente..
).n . n .
hasta que reemplaces todas las coincidencias que quieras.cwconst<Esc>
. Esto te ahorra el tener que realizar ocho pulsaciones de teclas en cada cambio teniendo que pulsar solo una tecla, el punto.:h .
), verás que menciona que el comando repite el último cambio. ¿Qué es un cambio?:
), esos no cuentan como cambios.cwconst<Esc>
fue el cambio. Ahora supongamos que tenemos esta frase:df,
. Repite la acción con .
dos veces más hasta que borres todas las palabras.f,
. Elimina el signo de puntuación bajo el cursor con el comando x
. Repite mediante .
la acción un par de veces más. ¿Sencillo, verdad? Espera, ¡no funcionó! ¿Por qué?f,x
, realizamos dos acciones diferentes: el comando f,
mueve el cursor y x
actualiza el buffer. Solo este último realiza un cambio. A diferencia que con df,
del ejemplo anterior. En este, f,
indica al operador de borrado donde eliminar el contenido. Es una parte de toda la operación de borrado, df,
, no es un movimiento.f
en df,
y en f,x
tiene un cometido muy diferente.f,
seguido por x
, ve a la siguiente coma mediante ;
para repetir la última búsqueda realizada con f
. Después utiliza .
para eliminar el carácter bajo el cursor. Repite la secuencia ; . ; .
hasta que todo este eliminado. El comando completo sería f,x;.;.
.A,<Esc>j
. A estas alturas, ya te das cuenta que j
no realiza ningún cambio. El cambio es solo realizado con A,
. Te puedes mover y repetir el cambio con j . j .
. El comando completo sería A,<Esc>j.j.
.A
) hasta que lo abandonas con el comando (<Esc>
) es considerado un cambio. Vim te permite controlar no solo que texto añadir, también donde añadirlo.d2j
. Después iremos a la línea siguiente a la que contiene foo. En la línea siguiente, utiliza el comando del punto un par de veces. El comando completo es d2jj..
.d2j
. En este contexto 2j
no fue un movimiento, si no parte del operador de borrado.Ctrl-Vjj
). Si no estás familiarizado con el modo de selección en bloque, lo trataremos en un próximo capítulo. Una vez que hayas seleccionado las tres letras "z" en modo selección de bloque visual, las borraremos con el operador de borrado (d
). Después nos moveremos hasta la siguiente palabra (w
) hasta la siguiente "z". Repetiremos el cambio dos veces más (..
). El comando completo es Ctrl-vjjdw..
.Ctrl-vjjd
), esto fue tomado en cuenta como un cambio. La selección del modo visual puede ser utilizada para seleccionar múltiples líneas como parte de un cambio./letcwconst<Esc>
seguido por n . n .
reemplazando todas las cadenas de "let" por "const" en el siguiente ejemplo:w
como sustantivo, utiliza: gn
.gn
es un comando de movimiento que busca hacia adelante el último patrón de búsqueda (en este caso la cadena de texto /let
) y automáticamente hace una selección en modo visual en la coincidencia encontrada. Para reemplazar la siguiente ocurrencia, ya no es necesario que te muevas y repetir el cambio ( n . n .
), si no solo repetir (. .
). Ya no necesitarás moverte más, ya que la búsqueda de la siguiente coincidencia ¡ahora forma parte del cambio a realizar!gn
siempre que sea posible.x
. Si tu último cambio requiere una operación más compleja, como por ejemplo cgnconst<Esc>
, el comando del punto reduce 9 pulsaciones de teclas en una sola, lo que es un buen cambio.d3w
o hacer dw
y después repetir esa acción con .
dos veces más? ¿Borrarás una palabra de nuevo? Si es así, entonces tiene sentido el utilizar dw
y repetir la acción varias veces en vez de d3w
porque dw
se puede volver a utilizar más veces que d3w
.